Un estudio revela que las personas con una dieta mixta que incluye alimentos de origen animal comparten bacterias intestinales con veganos y vegetarianos
21 Ene 2025por Andreu Prados
La composición del microbioma intestinal depende de la dieta, principalmente. Un nuevo estudio arroja luz sobre la dieta más beneficiosa para el intestino: es posible que tenga más que ver con la calidad y diversidad de los alimentos que ingerimos que con el hecho de seguir una dieta vegana, vegetariana u omnívora.
El eje intestino-corazón: cómo la microbiota intestinal impacta la salud cardiovascular
23 Dic 2024por Cristina Sáez
Que las bacterias del intestino tienen un papel fundamental en la salud global es algo que sabemos desde hace años. Desequilibrios en su composición se han asociado a dolencias autoinmunes, gastrointestinales, metabólicas y ahora también cardiovasculares. Cada vez más científicos investigan el eje intestino-corazón y apuntan que la microbiota puede ser una nueva diana terapéutica para prevenir y tratar las cardiopatías.
Continuamos con nuestra serie sobre los ejes del intestino, esta vez centrándonos en su conexión con la piel. Es posible que ya se haya dado cuenta de cómo una comida pesada y azucarada puede provocar erupciones al día siguiente, o de cómo determinadas alergias alimentarias son capaces de desencadenar sarpullidos. Se trata del eje intestino-piel en funcionamiento, poniendo de relieve la relación existente entre la salud intestinal y el estado de la piel y viceversa.

Estén atentos a nuestras últimas noticias
Food 4 Gut Health news
Un nuevo estudio revela que el consumo de alimentos ricos en fibra puede desempeñar un papel crucial a la hora de prevenir el cáncer. La investigación muestra que algunos productos generados por la microbiota intestinal al digerir la fibra, como el butirato o el propionato, pueden alterar la expresión génica y tener efectos antitumorales. Estos hallazgos destacan la importancia de incluir cereales integrales, verdura, fruta, legumbres y frutos secos en nuestra dieta diaria con el fin de favorecer la salud a largo plazo.
Validación clínica de una dieta no industrializada para el restablecimiento del microbioma
4 Feb 2025por Manon Oliero
¿Podría un simple cambio en la dieta transformar el microbioma intestinal y reducir el riesgo de padecer enfermedades crónicas? En este artículo, se analizan las investigaciones recientes sobre la alimentación inspirada en patrones dietéticos no industrializados.