Canadá

El lema del Día Mundial del Microbioma 2024 es «Feed your microbes», es decir, «alimente a sus microbios». Hemos entrevistado a científicos sobre lo que se sabe y lo que aún se desconoce acerca de lo que constituye un microbioma intestinal saludable y cuál es el nivel actual de aplicación de la nutrición personalizada según el microbioma.
by GMFH Editing Team
Cada vez más estudios en el campo del microbioma demuestran que podemos sacar partido de microbios intestinales a través de la dieta para ejercer efectos beneficiosos en el cerebro y el comportamiento. ¿Qué intervenciones dirigidas al microbioma intestinal se han estudiado como posibles enfoques para la salud mental?
by GMFH Editing Team
La charla TEDx de Joël Doré nos ofrece argumentos convincentes para prestar atención a nuestra microbiota intestinal y tomar medidas para protegerla. Descubre la importancia del microbioma para la salud humana y de nuestro planeta a través de su fascinante presentación.
by GMFH Editing Team
Qué comer o no comer como medio para mejorar los síntomas de la EII es una de las principales preguntas de los pacientes después del diagnóstico. Aunque no hay una respuesta simple y los cambios en la dieta no son un sustituto del tratamiento médico, hemos preparado una nueva infografía sobre los componentes dietéticos a favorecer y limitar para ayudar a los pacientes con EII.
by GMFH Editing Team
¡Descubre el mundo de los hongos intestinales y su papel en la salud humana a través de nuestra nueva infografía! Conoce cómo contribuyen a la producción de nutrientes y al metabolismo, cómo nos defienden contra microorganismos dañinos y establecen bacterias intestinales saludables.
by GMFH Editing Team
Los miembros del comité de expertos de GMFH han sido una parte esencial del crecimiento del proyecto en el último decenio. ¡No te pierdas nuestro último video donde podrás escuchar sus recuerdos favoritos de GMFH!
by GMFH Editing Team
Los científicos se preguntan desde hace años si la colonización intestinal por microorganismos comienza durante el embarazo o al nacer. El Dr. Hervé Blottière nos explica las conclusiones de los estudios actuales sobre el momento en que las bacterias colonizan el cuerpo por primera vez y el impacto de este proceso en la salud infantil.
by GMFH Editing Team
El síndrome del intestino irritable se considera hoy en día un trastorno ligado a la comunicación intestino-cerebro y las pruebas emergentes abundan en una implicación de los microbios intestinales. El Dr. James Versalovic actualiza lo que sabemos hasta ahora sobre la contribución de una microbiota intestinal alterada al desarrollo de esta enfermedad y las herramientas disponibles respaldadas por la ciencia para aliviar los síntomas.