Acerca de GMFH Editing Team

GMFH Editing Team

Karen Madsen

2 Jul 2024

by GMFH Editing Team

Canadá

La Dra. Madsen es profesora de medicina en la Universidad de Alberta y directora del Centro de Excelencia para la Investigación en Inflamación e Inmunidad Gastrointestinal (CEGIIR). Se especializa en estudiar el papel del microbioma intestinal en la salud y la enfermedad, centrándose en terapias para la enfermedad inflamatoria intestinal y los trastornos metabólicos. La Dra. Madsen ha publicado más de 150 artículos de investigación y ha recibido múltiples premios por sus contribuciones a la investigación médica y la educación. Puedes seguirla en X en @madsen_ca.

Amandine Everard

2 Jul 2024

by GMFH Editing Team

Bélgica

La Profesora Amandine Everard es investigadora del Fondo Belga para la Investigación Científica (FRS-FNRS-WEL Research Institute). Dirige un equipo en el Instituto de Investigación de Medicamentos de Lovaina (LDRI) de la Universidad de Lovaina (UCLouvain), en Bruselas, Bélgica. El tema principal de interés de su equipo de investigación es estudiar cómo los microbios intestinales pueden afectar los comportamientos alimentarios. Más específicamente, está investigando las interacciones entre el microbioma intestinal, el intestino y el cerebro en el contexto de la obesidad y los trastornos alimentarios.

Día Mundial del Microbioma 2024

27 Jun 2024

by Andreu Prados, GMFH Editing Team

El lema del Día Mundial del Microbioma 2024 es «Feed your microbes», es decir, «alimente a sus microbios». Hemos entrevistado a científicos sobre lo que se sabe y lo que aún se desconoce acerca de lo que constituye un microbioma intestinal saludable y cuál es el nivel actual de aplicación de la nutrición personalizada según el microbioma.

Cada vez más estudios en el campo del microbioma demuestran que podemos sacar partido de microbios intestinales a través de la dieta para ejercer efectos beneficiosos en el cerebro y el comportamiento. ¿Qué intervenciones dirigidas al microbioma intestinal se han estudiado como posibles enfoques para la salud mental?

La charla TEDx de Joël Doré nos ofrece argumentos convincentes para prestar atención a nuestra microbiota intestinal y tomar medidas para protegerla. Descubre la importancia del microbioma para la salud humana y de nuestro planeta a través de su fascinante presentación.

Qué comer o no comer como medio para mejorar los síntomas de la EII es una de las principales preguntas de los pacientes después del diagnóstico. Aunque no hay una respuesta simple y los cambios en la dieta no son un sustituto del tratamiento médico, hemos preparado una nueva infografía sobre los componentes dietéticos a favorecer y limitar para ayudar a los pacientes con EII.

¡Descubre el mundo de los hongos intestinales y su papel en la salud humana a través de nuestra nueva infografía! Conoce cómo contribuyen a la producción de nutrientes y al metabolismo, cómo nos defienden contra microorganismos dañinos y establecen bacterias intestinales saludables.

El síndrome del intestino irritable se considera hoy en día un trastorno ligado a la comunicación intestino-cerebro y las pruebas emergentes abundan en una implicación de los microbios intestinales. El Dr. James Versalovic actualiza lo que sabemos hasta ahora sobre la contribución de una microbiota intestinal alterada al desarrollo de esta enfermedad y las herramientas disponibles respaldadas por la ciencia para aliviar los síntomas.

Ir a Arriba