Continuamos con nuestra serie sobre los ejes del intestino, esta vez centrándonos en su conexión con la piel. Es posible que ya se haya dado cuenta de cómo una comida pesada y azucarada puede provocar erupciones al día siguiente, o de cómo determinadas alergias alimentarias son capaces de desencadenar sarpullidos. Se trata del eje intestino-piel en funcionamiento, poniendo de relieve la relación existente entre la salud intestinal y el estado de la piel y viceversa.
¿Y si la microbiota intestinal está relacionada con la salud respiratoria?
10 Jul 2024by Manon Oliero
Probablemente hayas oído hablar de la conexión entre el intestino y el cerebro. Sin embargo, ¿sabías que el intestino y los pulmones están en conversación constante? La comunidad científica conoce esta conexión como el «eje intestino-pulmón». Tanto el intestino como los pulmones son órganos mucosos: mientras que el primero absorbe los nutrientes de los alimentos, los segundos absorben gases como el oxígeno del aire.
Restringir la fibra dietética es un consejo común para las personas que viven con enfermedad inflamatoria intestinal. Una nueva investigación muestra que no todas las fibras funcionan igual y su impacto en la inflamación intestinal y la función de barrera intestinal depende del tipo de fibra, el estado inmunológico individual y la capacidad fermentativa de sus microbios intestinales.
Un nuevo estudio llevado a cabo con personas de edad avanzada de cinco países europeos revela que seguir una dieta mediterránea podría afectar positivamente a la microbiota intestinal y a la salud de este grupo de población.
¿Existe un vínculo entre la salud intestinal y la infección por coronavirus en las personas mayores?
14 Oct 2020by Cristina Sáez
Los investigadores han comenzado a estudiar cómo puede la microbiota intestinal contribuir a la protección frente a la COVID-19 o, por el contrario, al incremento del riesgo de contraer una forma más grave de la enfermedad. Sus conclusiones podrían resultar de suma relevancia en la prevención de la elevada tasa de mortalidad en personas mayores, especialmente aquellas ingresadas en residencias.
¿Qué sabemos sobre el vínculo entre nuestra microbiota intestinal y las enfermedades cardiovasculares?
19 Feb 2020by Megan Mouw
A la mayoría de nosotros nos encantaría reducir nuestro riesgo cardiometabólico, lo que los médicos definen como un riesgo bajo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y diabetes, para vivir más y mejor.
¿Dieta baja en grasas o rica en grasas? Cuál elegir para una microbiota intestinal más sana
22 May 2019by Megan Mouw
Un nuevo estudio publicado por el “British Medical Journal” se centra en probar que una dieta más tradicional, con menos grasas y más carbohidratos, podría mejorar la salud de la microbiota intestinal.
Con esta infografía descubra qué es la barrera intestinal y cómo puede influir en el desarrollo de las enfermedades gastrointestinales.
La microbiota intestinal modifica el comportamiento de ratones actuando sobre su metabolismo
13 Feb 2019by Karina Kaplun
Según un nuevo estudio, el microbioma se encuentra entre los factores que influyen directamente en la obesidad, junto a otros, como pueden ser los ambientales y la predisposición genética.
Las bacterias de la cavidad oral presentes en la microbiota intestinal podrían originar enfermedades digestivas
28 Feb 2018by Cristina Sáez
Un nuevo estudio confirma que ciertas bacterias orales pueden trasladarse hasta el intestino, alterar el equilibrio de la microbiota intestinal y provocar el desarrollo de enfermedades intestinales crónicas.