¿Pueden las bacterias intestinales de un bebé influir en su salud a lo largo de la infancia? - Un video de AllerGen
3.500 niños canadienses y sus familias participan en el estudio de cohorte CHILD, un proyecto de investigación centrado en la influencia del microbioma humano en la salud.
3.500 niños canadienses y sus familias participan en el estudio de cohorte CHILD, un amplio proyecto de investigación que trata de descubrir cómo el microbioma humano influye en alergias, asma, obesidad y el bienestar y la salud diarios.
En el vídeo siguiente producido por AllerGen NCE Inc., descubrirá cómo numerosos factores como el modo de nacimiento de un bebé (por vía vaginal o por cesárea), su alimentación (leche materna o de fórmula) o su exposición a antibióticos o mascotas peludas pueden alterar la microbiota intestinal.
GMFH Editing Team
GMFH Editing Team
Los científicos se preguntan desde hace años si la colonización intestinal por microorganismos comienza durante el embarazo o al nacer. El Dr. Hervé Blottière nos explica las conclusiones de los estudios actuales sobre el momento en que las bacterias colonizan el cuerpo por primera vez y el impacto de este proceso en la salud infantil.
El síndrome del intestino irritable se considera hoy en día un trastorno ligado a la comunicación intestino-cerebro y las pruebas emergentes abundan en una implicación de los microbios intestinales. El Dr. James Versalovic actualiza lo que sabemos hasta ahora sobre la contribución de una microbiota intestinal alterada al desarrollo de esta enfermedad y las herramientas disponibles respaldadas por la ciencia para aliviar los síntomas.
La evidencia emergente sugiere que una dieta equilibrada con un predominio de alimentos de origen vegetal va asociada a microbios intestinales específicos relacionados con un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. El Dr. Stéphane Schneider nos explica lo que han demostrado estudios recientes acerca de la importancia de cuidar nuestra alimentación para prevenir o controlar mejor la diabetes tipo 2 a través del microbioma intestinal.