Es bien sabido que los niveles de serotonina (también conocida como la “hormona feliz”, ya que desempeña un papel esencial en la regulación del humor y de las emociones) se alteran cuando se sufre de ansiedad, depresión, estrés o excitación. Pero un estudio reciente ha demostrado que las primeras bacterias intestinales pueden estar relacionadas con la felicidad en la edad adulta. En otras palabras, la presencia y composición de nuestra microbiota intestinal durante las etapas de desarrollo influyen en las funciones cerebrales de los adultos.

Tal y como los investigadores creen, la ingesta de antibióticos, nuestra dieta, una infección o cualquier otro tipo de manipulación de la microbiota pueden tener repercusiones en las funciones cerebrales de los adultos. En efecto, el autor principal de esta investigación, el doctor Gerard Clarke, afirma que “aunque siempre hemos creído que la microbiota intestinal era esencial para nuesta salud en general, nuestros resultados también destacan la importancia de nuestros pequeños amigos para nuestra salud mental”.

Sin duda alguna, estos descubrimientos son muy importantes para nosotros, ya que nos permiten tener un mayor conocimiento de la relevancia de nuestra microbiota intestinal desde nuestra más tierna infancia.

¿Te apetece profundizar más sobre el tema? Puedes encontrar más información aquí o bien leer el artículo completo en la revista Molecular Psychiatry.

Recuerda: cuida y confía en tu microbiota intestinal, ya que desempeña un papel fundamental en tu felicidad.