La Cumbre Mundial sobre Microbiota Intestinal para la Salud 2016 tendrá lugar los días 5 y 6 de marzo de 2016 en Miami, Florida (Estados Unidos). Como ya lo hizo en 2015, esta edición reunirá a investigadores, profesionales de la salud y periodistas interesados en conocer las últimas informaciones relacionadas con la microbiota intestinal.

Nacida una vez más de la colaboración entre dos organismos del ámbito de la medicina — la Asociación Norteamericana de Gastroenterología (AGA) y la Sociedad Europea de Neurogastroenterología y Motilidad (ESNM) – junto con sus organizaciones satélites, la Organización Europea de Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (ECCO) y la Sociedad Europea de Gastroenterología Hepatología y Nutrición Pediátrica (ESPGHAN), esta 5ª edición cuenta con el apoyo de Danone y Biocodex .Su objetivo consiste en atraer a todos aquellos interesados en el proceso por el que la microbiota intestinal afecta a la salud, especialmente a los médicos, médicos asociados (PA), enfermeros y enfermeros practicantes (NP), pero también dietistas y nutricionistas, entre otros. La conferencia ofrece además una plataforma para mantenerse al corriente de los avances científicos durante todo el año, a través de sus comunidades en línea de Gut Microbiota for Health.

La 5ª Cumbre Mundial sobre Microbiota Intestinal para la Salud constará de cinco sesiones y seis talleres. El elenco de oradores incluirá expertos del mundo de la investigación sobre microbiota intestinal reconocidos a escala internacional. Entre ellos:

Colleen Kelly: gastroenteróloga y profesora auxiliar de medicina en la Universidad Brown (Estados Unidos) y cuyas opiniones respecto a los trasplantes de microbiota fecal esperan con impaciencia tanto sus colegas científicos como los periodistas.

Ted Dinan: profesor de psiquiatría de la Universidad de Cork (UCC) (Irlanda) y prestigioso investigador especializado en el eje intestino-cerebro.

Gary Wu: profesor de gastroenterología en la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos) y pionero en la investigación sobre dieta y microbiota intestinal.

Joël Doré: director de investigación en el INRA (Instituto Nacional para la Investigación Agronómica de Francia) y director científico de MetaGenoPolis , su trabajo se centra en facilitar una mejor comprensión científica del ecosistema intestinal a fin de fomentar innovaciones en el campo de la medicina y la nutrición.

Omry Koren: profesor de la Universidad Bar Ilan  (Israel) que investiga la microbiota intestinal en diferentes etapas de la vida de las mujeres y más concretamente el vínculo entre cambios hormonales y microbiota intestinal.

En palabras de Gail Hecht, profesor de gastroenterología en la Universidad Loyola de Chicago (Estados Unidos) y presidente del comité científico de este año, las «huellas» bacterianas contienen abundante información que los científicos comienzan apenas a interpretar. Según Hecht, «el número de genes únicos aportados por la microbiota intestinal es más de 150 veces superior a lo que se ha codificado en el seno del genoma humano… el gran número de metabolitos producidos por estos organismos permiten que se vean afectados órganos más alejados.» Los conferenciantes tratarán el asunto del enorme potencial de la microbiota intestinal para afectar a la salud humana.

El plazo de inscripción ya está abierto para todos aquellos que no se quieran perder este excitante evento.  Como lo explica Gail Hecht, «mantenerse al tanto de las novedades que se producen en este campo en rápida evolución y percibir cómo estos descubrimientos podrían ser extrapolados al ámbito clínico es complicado. Sin embargo, entender los mecanismos y las potenciales aplicaciones clínicas resulta imperativo.» Todos los asistentes saldrán de la Cumbre Mundial sobre Microbiota Intestinal para la Salud 2016 pertrechados con las últimas informaciones sobre el papel de la microbiota intestinal en la salud y la enfermedad humanas.

Para aquellos que no tengan la suerte de acudir a la soleada Florida el año que viene, ¡que no cunda el pánico! Les mantendremos informados sobre las últimas noticias acerca de la Cumbre así como las instrucciones sobre cómo seguir el evento en directo en Twitter. @GutMicrobiotaWW #GMFH2016