¡El 29 de mayo de 2016 se celebra el Día Mundial de la Salud Digestiva! Este año, la Organización Mundial de Gastroenterología (WGO) aprovechará la ocasión para llamar la atención sobre el vínculo entre dieta y salud gastrointestinal.
Numerosos investigadores de todo el planeta estudian activamente la manera en que la dieta influye en nuestra salud y estudios recientes sugieren que un buen conocimiento de la microbiota intestinal es vital para entender esa relación. Sabemos a ciencia cierta que la dieta tiene un gran impacto en qué bacterias se alojan en nuestro intestino. En la actualidad, existen cada vez más pruebas de que nuestro conjunto personal de bacterias influye en nuestra respuesta a los alimentos así como en numerosos aspectos de nuestra salud.
Nuestra plataforma web, Gut Microbiota for Health, se dedica precisamente a cubrir los últimos avances en este ámbito. Queremos aprovechar la oportunidad que nos brinda este próximo Día de la Salud Digestiva para compartir con ustedes algunos de nuestros mejores recursos pedagógicos sobre dieta y salud intestinal.
A continuación, resumimos las 3 cosas que hay que saber sobre la cuestión, con vínculos para poder profundizar sus conocimientos.
1) Una microbiota intestinal diversificada está vinculada a una buena salud y un cambio en la dieta puede incrementar o disminuir rápidamente la diversidad de la microbiota intestinal.
Entrevista al Profesor Hill: una dieta saludable para una microbiota intestinal sana
Una dieta baja en fibra podría afectar a la diversidad microbiana de varias generaciones
2) Su conjunto de bacterias intestinales puede afectar a su respuesta individualizada a los alimentos.
La microbiota podría mejorar el metabolismo de la glucosa en los humanos
¿Podría influir la microbiota intestinal en los efectos de la comida saludable?
3) Los probióticos y prebióticos en los alimentos pueden mejorar su salud intestinal.
Nutrición, microbiota y salud intestinal: somos lo que comemos