

Tal y como explicábamos en uno de los primeros artículos de este blog, los Instituto Nacional de Salud (National Institute of Health –NIH) de los Estados Unidos lanzaron en 2008 un proyecto de cinco años de duración destinado a estudiar los entresijos del microbioma humano con el objetivo de “identificar a las comunidades microbianas que se encuentran en diferentes partes del cuerpo humano, ayudando así a analizar su papel en la salud humana y en la enfermedad”.
Hoy nos gustaría compartir con vosotros una excelente infografía firmada por la periodista científica e ilustradora Perrin Ireland y publicada en Wags Revue. Este conjunto de imágenes permite aprender sobre los principales temas abordados por el Proyecto de Microbioma Humano y algunos de sus principales hallazgos.
Además de entender cómo se desarrolla el conjunto de comunidades de bacterias que nos acompañan a partir del momento mismo de nacer, estas excelentes y bonitas ilustraciones nos ofrecen datos curiosos como que la mitad de las heces de un adulto no son residuos alimenticios sino biomasa microbiana.
“Los seres humanos somos como corales, un conjunto de diferentes formas de vida viviendo juntas”, dice Perrin Ireland. Os invitamos a descubrir esta infografía en el siguiente enlace: link.
Entre los factores que influyen en la obesidad se encuentran los factores ambientales, la ...
¿Qué tienen en común los yogures, la cerveza y el pan de masa madre? Son alimentos cuyo sabor, ...
Según una reseña científica que analiza varios estudios publicados en el European Journal of ...