Karen Madsen

2 Jul 2024

by GMFH Editing Team

Canadá

La Dra. Madsen es profesora de medicina en la Universidad de Alberta y directora del Centro de Excelencia para la Investigación en Inflamación e Inmunidad Gastrointestinal (CEGIIR). Se especializa en estudiar el papel del microbioma intestinal en la salud y la enfermedad, centrándose en terapias para la enfermedad inflamatoria intestinal y los trastornos metabólicos. La Dra. Madsen ha publicado más de 150 artículos de investigación y ha recibido múltiples premios por sus contribuciones a la investigación médica y la educación. Puedes seguirla en X en @madsen_ca.

Amandine Everard

2 Jul 2024

by GMFH Editing Team

Bélgica

La Profesora Amandine Everard es investigadora del Fondo Belga para la Investigación Científica (FRS-FNRS-WEL Research Institute). Dirige un equipo en el Instituto de Investigación de Medicamentos de Lovaina (LDRI) de la Universidad de Lovaina (UCLouvain), en Bruselas, Bélgica. El tema principal de interés de su equipo de investigación es estudiar cómo los microbios intestinales pueden afectar los comportamientos alimentarios. Más específicamente, está investigando las interacciones entre el microbioma intestinal, el intestino y el cerebro en el contexto de la obesidad y los trastornos alimentarios.

Karina Kaplun

3 Ago 2018

by GMFH Editing Team

Redactora - Estados Unidos Karina Kaplun tiene un doctorado en Microbiología y es una bloguera especializada en la microbiota intestinal y los probióticos. Trabaja como conferenciante y consultora de nutrición y cuidado de la salud. Pueden seguir a Karina a

Lorena Corfas

27 Mar 2017

by GMFH Editing Team

España Graduada en Periodismo y Ciencias de la Comunicación, Lorena Corfas trabaja desde hace más de 15 años para empresas, organizaciones y agencias de comunicación en Argentina, Suiza y España. Apasionada por la ciencia y la comunicación, forma parte del

Kristina Campbell

27 Mar 2017

by GMFH Editing Team

Canadá La escritora científica Kristina Campbell (M.Sc), residente en la Columbia Británica, en Canadá, es especializada en comunicación sobre microbiota intestinal, salud digestiva y nutrición. Autora del existoso libro Well-Fed Microbiome Cookbook, ha publicado sus artículos como freelance en revistas

Manon Oliero

9 May 2012

by GMFH Editing Team

Redactora - Canada

Manon Oliero Manon Oliero, Ph.D., se especializa en nutrición y microbioma intestinal y obtuvo su maestría en microbiología con especialización en enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y su doctorado en cáncer colorrectal. Con una pasión por mejorar la salud pública, actualmente participa en la realización de ensayos clínicos que involucran intervenciones nutricionales. Como investigadora dedicada, Manon destaca la importancia de capacitar a las personas para que tomen el control de su salud mediante el intercambio de conocimientos, aportando su experiencia a Gut Microbiota for Health.

Cristina Sáez

5 Feb 2012

by GMFH Editing Team

Redactora - España

Cristina Saez es una periodista científica independiente. Coordina la sección de ciencia del periódico ARA y escribe para varios medios, como la revista National Geographic, centros de investigación y sociedades científicas. Ha sido galardonada por su labor periodística con varios premios, como los premios Boehringer Ingelheim, Fundación Roche, Accenture y Concha García Campoy, todos en el ámbito del periodismo médico. Es autora de La ciencia de la microbiota (Cúpula, 2022) y de Siempre adelante, las memorias del cardiólogo Valentí Fuster (Cúpula, 2024). Sigue a Cristina en Bluesky @crisaez.bsky.social.

Andreu Prados

5 Feb 2012

by GMFH Editing Team

Redactor - España

Andreu Prados es un escritor científico especializado en hacer que la evidencia científica sobre el microbioma intestinal sea comprensible y atractiva para una variedad de audiencias. Es licenciado en Farmacia y Nutrición Humana y Dietética y Doctor en Comunicación Nutricional.Sigue a Andreu en Twitter @andreuprados

René van den Wijngaard

2 Feb 2012

by GMFH Editing Team

Jefe editorial

La investigación del Dr. van den Wijngaard se centra en el papel de los mastocitos y los hongos intestinales / levadura en las quejas de dolor abdominal del síndrome del intestino irritable (SII) y la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Realizó su formación de doctorado en Amsterdam UMC, donde luego se convirtió en miembro del personal científico en el Departamento de Gastroenterología y Hepatología. Lleva a cabo sus actividades de investigación en el grupo Gut Research del Tytgat Institute for Liver and Intestinal Research.

Prof M. Simrén

28 Ene 2012

by GMFH Editing Team

Gotenburgo – Suecia El profesor Simren es consultor e investigador principal en la Unidad de Motilidad Gastrointestinal del Hospital Universitario Sahlgrenska de Gotenburgo y profesor de Gastroenterología en la Universidad de Gotemburgo, en Suecia, desde 2009. Sus principales áreas de

Ir a Arriba