La microbiota intestinal es un tema candente. Durante el 10º aniversario de la Cumbre GMFH, se ha reunido un panel de expertos para compartir lo último en investigación sobre microbiota intestinal. Ahora nos toca a nosotros compartir esa información con todos ustedes.
¿Puede la dieta ayudar a proteger contra el COVID-19 grave y favorecer una respuesta inmune adecuada a la vacunación?
23 Feb 2022by Andreu Prados
Los alimentos son una fuente de componentes, entre ellos los nutrientes, que refuerzan el sistema inmunitario y ofrecen una buena defensa contra los patógenos. La calidad de la dieta no solo es importante en estos momentos para protegernos contra la COVID-19 grave, sino también para mejorar la eficacia de la vacuna contra la COVID-19, particularmente en ciertos grupos de riesgo.
Los alimentos fermentados: ¿son realmente tan buenos para nosotros?
9 Dic 2021by Elena Verdú, Mark Wulczynski, Premysl Bercik
«Cuando la dieta no es la adecuada, la medicina no sirve para nada. Cuando la dieta es la adecuada, la medicina no es necesaria». Proverbio ayurvédico.
La restricción calórica, un método eficaz para perder peso que podría favorecer la aparición de bacterias nocivas
27 Oct 2021by Allison Clark
Recurrir a dietas restrictivas con pocas calorías y nutrientes es algo habitual. Sin embargo, aunque este tipo de dieta es eficaz para perder peso a corto plazo, poco se sabe sobre sus efectos a largo plazo en el microbioma intestinal y la salud en general.
La dieta a largo plazo, más determinante en el efecto inflamatorio del microbioma intestinal que un alimento aislado
8 Sep 2021by Allison Clark
La finalidad de este artículo es revelar cómo los componentes de la dieta y los patrones de dieta a largo plazo interactúan con e influyen en la composición y la función de la microbiota intestinal.
¿Habrá llegado la hora de incluir los microorganismos beneficiosos vivos en la noción de dieta equilibrada?
23 Jun 2021by Mary Ellen Sanders
Hoy en día, los científicos coinciden en que el hecho de tener una microbiota intestinal sana es un elemento crucial en la salud y el bienestar del individuo. A la espera de encontrar una definición clara de microbiota sana, muchos son los expertos que recomiendan incrementar el consumo de alimentos fermentados con bacterias vivas.
La dieta en la primera infancia, clave en la salud futura por su influencia en la microbiota intestinal
9 Jun 2021by Cristina Sáez
Se han publicado numerosos estudios sobre el impacto de factores como la nutrición en los primeros años de vida. Con eso en mente, científicos de la Universidad de Cork han revisado todos los datos disponibles sobre el impacto de la nutrición en la vida temprana en la microbiota intestinal y los efectos duraderos en el cerebro.
Concienciación sobre la enfermedad celíaca – Entrevista a la Dra. Elena Verdú
26 May 2021by GMFH Editing Team
Según la Fundación para la Enfermedad Celíaca, la celiaquía afecta a 1 de cada 100 personas en todo el mundo. Para conmemorar el Día Internacional del Celíaco, GMFH entrevistó a la Dra. Elena Verdú de la Universidad McMaster (Canadá), quien nos explica algunos datos clave sobre la enfermedad.
Los componentes de la dieta y los alimentos pueden tener un gran impacto en la microbiota intestinal
12 May 2021by Allison Clark
Los alimentos y sus componentes, nutrientes o aditivos alimentarios pueden afectar la composición y función de la microbiota intestinal. Este artículo proporciona un resumen de los componentes de los alimentos que contribuyen a una salud óptima de la microbiota y explica cómo pueden afectarla.
Una alimentación de calidad, la mejor receta para mejorar nuestra salud y la de nuestra microbiota intestinal
15 Abr 2021by Andreu Prados
Lo que comemos determina en gran medida el estado de nuestra microbiota intestinal. Un amplio estudio realizado con más de 1.000 personas mostraba recientemente cómo una dieta equilibrada y nutritiva contribuye a una microbiota intestinal más sana y a una mejor salud, mientras que una dieta rica en alimentos procesados, azúcares y sal favorece una microbiota intestinal asociada a una mala salud metabólica.