La microbiota intestinal está expuesta a diario a una serie de factores que la modifican, siendo la dieta uno de los más importantes. Nuevos hallazgos del American Gut Project revelan que el origen del agua que bebemos se encuentra entre los factores clave que contribuyen a explicar la variación de la microbiota intestinal.
Nuestra selección de los contenidos más populares del año es ya un clásico y una gran manera de recordar los importantes avances y novedades sobre la microbiota intestinal. Y en el 2021 hemos sido testigos de algunos debates interesantes que refuerzan el impacto del microbioma intestinal en la salud general.
¿Podría residir en el intestino el secreto para un envejecimiento exitoso?
22 Dic 2021by Stéphane Schneider
Averigüe con nosotros cómo evoluciona nuestra microbiota intestinal a medida que envejecemos y qué podemos mejorar nuestra salud y vivir más tiempo cuidando de nuestros microbios intestinales.
Los alimentos fermentados: ¿son realmente tan buenos para nosotros?
9 Dic 2021by Elena Verdú, Mark Wulczynski, Premysl Bercik
«Cuando la dieta no es la adecuada, la medicina no sirve para nada. Cuando la dieta es la adecuada, la medicina no es necesaria». Proverbio ayurvédico.
La importancia de cuidar de nuestra microbiota intestinal para una mejor salud mental
24 Nov 2021by Manon Oliero
Así como muchas emociones — miedo, ansiedad, amor — pueden reflejarse en el estómago, nuestros microbios también pueden influir en el cerebro y las emociones. Cuidar de nuestro intestino podía ayudarnos a prevenir algunas enfermedades mentales.
Tras haber asumido durante años que el entrenamiento del sistema inmunitario no se producía hasta después del nacimiento, con la colonización del recién nacido por la microbiota materna, científicos de la Universidad de Yale plantean ahora que el proceso comenzaría mucho antes, in utero.
¿Está relacionado el microbioma intestinal con el envejecimiento saludable y una mayor longevidad?
13 Oct 2021by Andreu Prados
Cada vez son más los estudios que sugieren que las bacterias intestinales están implicadas no solo en todos los aspectos de las funciones corporales, sino también en el envejecimiento saludable. Nuevos hallazgos han revelado que el microbioma intestinal podría contribuir a reparar el deterioro cognitivo e inmunitario causados por el envejecimiento.
¿Acaba realmente el microbioma intestinal su desarrollo a la edad de 3 años?
29 Sep 2021by Andreu Prados
Hasta hace muy poco, se pensaba que la microbiota intestinal de los niños alcanzaba una estructura semejante a la de los adultos a la edad de 3 años. Sin embargo, estudios recientes sugieren que la comunidad intestinal de microorganismos continúa evolucionando tanto en preadolescentes como en jóvenes de veinte años.
La dieta a largo plazo, más determinante en el efecto inflamatorio del microbioma intestinal que un alimento aislado
8 Sep 2021by Allison Clark
La finalidad de este artículo es revelar cómo los componentes de la dieta y los patrones de dieta a largo plazo interactúan con e influyen en la composición y la función de la microbiota intestinal.
La singularidad del microbioma: componente clave para un envejecimiento saludable
25 Ago 2021by Manon Oliero
Al igual que la genética, el microbioma tiene su propia firma en cada individuo, lo que lo convierte en único. Esta singularidad podría ser la clave del envejecimiento saludable.