Las investigaciones del microbioma intestinal se han centrado principalmente en las bacterias, mientras se pasaban por alto en gran medida otros microorganismos clave, como los hongos. En este artículo te ofrecemos más información sobre la relevancia de la microbiota fúngica para la salud, su desarrollo a lo largo de nuestra vida y la mejor forma de cuidarla.

Si bien no tienen dudas sobre la necesidad de una comunidad rica, equilibrada y resistente de microorganismos en el colon para gozar de un bienestar general y una buena salud, los científicos aún no saben cómo definir una microbiota saludable. Un nuevo estudio con más de 8.000 participantes arroja cierta luz sobre esta cuestión.

Cada vez es más habitual recurrir a los test de microbioma para identificar dietas, probióticos o prebióticos adecuados para diferentes individuos, así como el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas basadas en la composición de la microbiota intestinal y otros datos personales. Pero ¿qué tipo de información proporcionan estos test de microbioma y hasta qué punto son fiables sus resultados para la práctica clínica?

La microbiota intestinal está expuesta a diario a una serie de factores que la modifican, siendo la dieta uno de los más importantes. Nuevos hallazgos del American Gut Project revelan que el origen del agua que bebemos se encuentra entre los factores clave que contribuyen a explicar la variación de la microbiota intestinal.

Conoce a la familia Lactobacillus

2 Dic 2020

by GMFH Editing Team

Esta infografía permite conocer mejor a las Lactobacillus, uno de los principales microorganismos de la microbiota intestinal, así como su funcionamiento y en qué alimentos podemos encontrarla.

La microbiota intestinal, gracias a su estrecha relación con el metabolismo y el sistema inmunitario, constituye uno de los centros neurálgicos de nuestra salud, una posición que la coloca en mitad de los procesos que influyen en el riesgo de contraer enfermedades.