Un estudio reciente señala a la microbiota intestinal como un instrumento novedoso en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Este artículo explica cómo una dieta con más alimentos vegetales y menos productos de origen animal contribuye a reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares gracias a la disminución de ciertos metabolitos producidos por la microbiota intestinal.
Lo que comes durante el embarazo puede influir en la microbiota intestinal y el crecimiento de tu bebé
21 Oct 2020por Cristina Sáez
Un nuevo estudio concluye que la microbiota intestinal de las futuras madres está vinculada a su alimentación durante el embarazo, la cual influirá en la composición de la comunidad microbiana de los bebés.
¿Existe un vínculo entre la salud intestinal y la infección por coronavirus en las personas mayores?
14 Oct 2020por Cristina Sáez
Los investigadores han comenzado a estudiar cómo puede la microbiota intestinal contribuir a la protección frente a la COVID-19 o, por el contrario, al incremento del riesgo de contraer una forma más grave de la enfermedad. Sus conclusiones podrían resultar de suma relevancia en la prevención de la elevada tasa de mortalidad en personas mayores, especialmente aquellas ingresadas en residencias.
Los estudios científicos sugieren que una microbiota intestinal desequilibrada podría influir en la resistencia a la insulina en los pacientes de diabetes tipo 2 y que el ejercicio físico tendría efectos positivos en la microbiota intestinal y el metabolismo.
¿Solucionará la microbiota intestinal todos nuestros problemas de salud?
23 Abr 2020por Patrice D. Cani
La microbiota intestinal, gracias a su estrecha relación con el metabolismo y el sistema inmunitario, constituye uno de los centros neurálgicos de nuestra salud, una posición que la coloca en mitad de los procesos que influyen en el riesgo de contraer enfermedades.
¿Qué sabemos sobre el vínculo entre nuestra microbiota intestinal y las enfermedades cardiovasculares?
19 Feb 2020por Megan Mouw
A la mayoría de nosotros nos encantaría reducir nuestro riesgo cardiometabólico, lo que los médicos definen como un riesgo bajo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y diabetes, para vivir más y mejor.
¿Quién hubiera dicho que el deporte influye en la microbiota intestinal?
12 Feb 2020por Manon Oliero
Paul Cotter y su equipo de la Universidad de Cork (Irlanda) estudian el impacto de actividades deportivas de distinta intensidad sobre la microbiota intestinal y la composición de los metabolitos humanos y derivados.
Cómo nuestra alimentación diaria determina nuestra microbiota intestinal
23 Oct 2019por Manon Oliero
Un estudio dirigido por Dan Knights en la Universidad de Minnesota concluye que una dieta variada contribuye al equilibrio de la microbiota intestinal y proporciona todos los nutrientes necesarios para mantenerse sano.
Akkermansia muciniphila, la bacteria que podría ayudar a combatir el síndrome metabólico
9 Oct 2019por Allison Clark
Diferentes estudios vinculan la bacteria comensal Akkermansia muciniphila, abundante en la microbiota de personas sanas, con la pérdida de peso y otros beneficios para la salud en la obesidad, el sobrepeso y la diabetes tipo 2.
La investigación en el ámbito de la nutrición personalizada es cada vez más relevante y podría contribuir en el futuro a planear mejor las intervenciones nutricionales para obtener una mejor respuesta de los pacientes.