Tras haber asumido durante años que el entrenamiento del sistema inmunitario no se producía hasta después del nacimiento, con la colonización del recién nacido por la microbiota materna, científicos de la Universidad de Yale plantean ahora que el proceso comenzaría mucho antes, in utero.
¿Acaba realmente el microbioma intestinal su desarrollo a la edad de 3 años?
29 Sep 2021by Andreu Prados
Hasta hace muy poco, se pensaba que la microbiota intestinal de los niños alcanzaba una estructura semejante a la de los adultos a la edad de 3 años. Sin embargo, estudios recientes sugieren que la comunidad intestinal de microorganismos continúa evolucionando tanto en preadolescentes como en jóvenes de veinte años.
La dieta en la primera infancia, clave en la salud futura por su influencia en la microbiota intestinal
9 Jun 2021by Cristina Sáez
Se han publicado numerosos estudios sobre el impacto de factores como la nutrición en los primeros años de vida. Con eso en mente, científicos de la Universidad de Cork han revisado todos los datos disponibles sobre el impacto de la nutrición en la vida temprana en la microbiota intestinal y los efectos duraderos en el cerebro.
La alteración de la microbiota, tras la ingesta de antibióticos, podría estar asociada con trastornos del comportamiento en los niños
3 Mar 2021by Manon Oliero
Estudios previos ya habían sacado a la luz el estrecho vínculo entre la microbiota intestinal y la actividad y los trastornos neuronales, pero pocos son los que explican cómo la evolución de la microbiota intestinal durante la primera infancia puede provocar estos trastornos neuronales.
Lo que comes durante el embarazo puede influir en la microbiota intestinal y el crecimiento de tu bebé
21 Oct 2020by Cristina Sáez
Un nuevo estudio concluye que la microbiota intestinal de las futuras madres está vinculada a su alimentación durante el embarazo, la cual influirá en la composición de la comunidad microbiana de los bebés.
La leche materna favorece la implantación de la microbiota intestinal del bebé
3 Ago 2020by Cristina Sáez
Un estudio publicado en JAMA Pediatrics, el más amplio en este campo según sus autores, revela que la lactancia materna favorece la implantación de una microbiota intestinal saludable del bebé.
Un nuevo artículo sobre microbiota intestinal publicado por la revista National Geographic repasa las funciones clave de estos microorganismos en la salud humana a lo largo de nuestra vida.
¿Puede el «baby blues» afectar a la microbiota intestinal del recién nacido?
23 Ene 2020by Cristina Sáez
Según un reciente estudio, el sufrimiento psicológico materno tras el nacimiento puede influir en el desarrollo de la microbiota intestinal del niño y por tanto, en su salud en general.
La microbiota intestinal cambia a lo largo de la vida y en función del estilo de vida
9 Ene 2020by GMFH Editing Team
Con la edad se producen cambios en nuestro tracto digestivo. La dieta y la genética del huésped son factores determinantes en la función y la composición microbiana intestinal, cuyos orígenes se remontan al momento del nacimiento.
Descubra la evolución de la microbiota intestinal a lo largo de la vida en nuestra nueva infografía
18 Dic 2019by GMFH Editing Team
La nueva infografía de GMFH muestra que el modo de nacimiento, la dieta y el uso de antibióticos son factores que impactan en el desarrollo de nuestra microbiota intestinal, su diversidad y riqueza.