En los tiempos que corren, la investigación sobre la microbiota, lejos de considerarse un asunto baladí, se ha convertido en una herramienta clave para entender por qué enfermamos y cómo influye la alimentación en nuestro bienestar. Y eso ha llevado al instituto científico de investigación agronómica pública (INRA) de Francia a crear un espacio en su web dedicado exclusivamente a la microbiota intestinal bajo el lema “un nuevo órgano con un potencial extraordinario”.
¿Cómo podemos modificar la microbiota para tratar enfermedades? ¿Nos conducirá su estudio a una medicina predictiva y a una nutrición preventiva? Son algunas de las preguntas que trata de responder este completo dossier on-line, publicado en francés. En sus páginas, los científicos insisten en que conocer el contenido del diálogo que mantienen las bacterias intestinales resulta esencial para conservar la salud física y mental. Y ponen especial empeño en explicar el importante papel que desempeña la genómica en el estudio de los microbios digestivos. Además de resaltar cómo el ecosistema que se forma en el intestino poco después de nacer condiciona nuestra salud durante toda la vida.No en vano, investigadores del propio centro demostraron en 2010 que la bacteria de la especie Lactobacillus farciminis es capaz de reducir la inflamación producida por las células inmunes a través de ciertas “conversaciones” con células intestinales. A esto se suma que desde el INRA se coordinó el programa MetaHIT, que entre otras cosas fue el primero en demostrar que de la misma manera que cada individuo tiene un grupo sanguíneo, cada uno de nosotros también pertenece a uno de los tres grupos de composición bacteriana intestinal llamados «enterotipos».
Celebramos esta nueva fuente de información de primera calidad sobre la microbiota intestinal y os invitamos a descubrir esta interesante plataforma.